Esta actividad trata de un video donde se habla de los terremotos y los tsunamis. Está pensada para que mediante la visualización de un video los niños adquieran conocimientos desconocidos o para reforzar conocimientos que ya tenían. A continuación presentamos las preguntas:
Una vez visto el video se les plantea las siguientes preguntas:
1. Escribe una definición de terremoto con tus propias palabras.
2. Busca alguna imagen de montañas, de erupciones volcánicas o de alguna catástrofe producida por terremotos.
3. Elabora una definición con tus palabras de: choque, superposición, deslizamiento, hipocentro y epicentro. A continuación os pondré en grupos de 4 personas y con la aportación de los miembros del grupo realizar una definición más completa.
4. ¿Cuántos tipos de ondas sísmicas existen? Nómbralas y haz un esquema de cada una de ellas.
EL PENSAMIENTO CRITICO: esta actividad promueve el pensamiento crítico cuando tras ver el video se le pide que realice una definición de terremoto con sus propias palabras, para ello hace falta que el niño recapacite y piense si está de acuerdo o no con la información dada en el video. De no estar de acuerdo puede buscar en otras fuentes de información.
LA MOTIVACIÓN: esta actividad promueve la motivación en primer lugar el video es muy entretenido y ameno. Además está hecho para que los niños puedan identificar perfectamente las ideas fundamentales.
Por otro lado el trabajo en grupo es algo que a los niños les encanta y ello puede ser un aspecto que hace que dicha actividad sea motivadora.
PENSAMIENTO COMPLEJO: el hecho de tener que elaborar las definiciones de sus cosechas es algo que la mayoría de los alumnos no llevan bien por ello esta actividad pone en marcha el pensamiento complejo.
También el hecho de tener que buscar información en cualquier lugar que no sea el habitual (por ejemplo enciclopedias, diccionarios, paginas webs) requiere un esfuerzo extra al igual que la elaboración de definiciones por ellos mismos.
Además de promover lo que he expuesto anteriormente la actividad esta recogida para que todos los niños y niñas puedan realizarla por lo tanto atiende a la diversidad. Además promueve que aquellos niños ignorados o rechazados se encuentren dentro de un grupo y puedan relacionarse con normalidad.